El nuevo single del talentoso productor de DJ italiano Danilo Orsini
es el nuevo trabajo de este verano 2021 titulado «Frío». Es interpretado
por el conocido cantautor/productor italo español Davy Floris.
Frío,
que sería “la distancia”, en este caso nos calienta con su sonido latino
y sabroso.
Una canción que se mezcla con sonidos afro, que en conjunto dan un toque salvaje a la canción en un entorno totalmente natural.
Danilo Orsini y Davy Floris han experimentado algo nuevo, tanto desde
un punto de vista musical como desde un tema amoroso y social. De
hecho, los sonidos y efectos en general se han estudiado en detalle para
encontrar la armonía perfecta con el video musical.
La canción, como dice la cantante, se puede interpretar desde
múltiples puntos de vista, como; el frío de la distancia, el frío del
amor, el frío de la pasión, el frío de cualquier cosa, que absolutamente
debe romperse con el calor del amor.
En este caso se cuenta una historia de amor, donde frases como “ya yo me cansé de verte por la pantalla”,
representan, de hecho, la frialdad de la distancia que hay que destruir
y que en cualquier caso hoy, inevitablemente, afecta nuestro estilo de
vida debido al uso extremo de la tecnología.
Lanzado por el conocido sello italiano Fantasía Urbana / Executiva
Music, Frío está a partir del 16 de junio en todas las plataformas
digitales y con el video oficial en youtube.
El DJ Producer italiano Danilo Orsini se jacta de muchos singles y
colaboraciones con varios sellos italianos y extranjeros. Muchos de sus
singles han sido incluidos en importantes recopilaciones, apoyados por
radios y DJs de todo el mundo y han llegado a lo más alto de las listas
de éxitos internacionales.
Davy Floris, seudónimo de Davide Mario Floris es cantante,
productor, DJ, compositor italiano-español de reggaetón y latin / house.
Desde muy pequeño comenzó a trabajar como DJ y cantante en las
discotecas más famosas de Nápoles y Caserta y a los 18 años a producir
sus primeras canciones, siempre usando un estilo y ritmo latino.
Te dejamos con el tema Frío, que desde hoy lopuedes pedir en todas nuestras redes sociales, nos leemos pronto!!
El artista sevillano Iván Santos lanza su nuevo single “Tu no Estás“ , cuarto tema adelanto de lo que será el tercer disco en su carrera. Iván Santos vuelve al mercado con un proyecto maduro y elegante. Este cuarto lanzamiento, tras “ Donde Guardo Las Palabras”, “Amor Sin Ti” y “El Final del Cuento” es una canción que define el estilo y la fuerza con la que vuelve al panorama musical.
Una nueva canción que vuelve a tener el sello en la producción del tándem formado por Álvaro Garrido, que también es el autor de la misma, y Jose Ángel Mejias.
La voz de Ivan Santos suena mejor que nunca y con una imagen sumamente cuidada. “Tu No Estás“ ha sido editado por el sello discográfico GAMErecords, como también lo será el lanzamiento del proyecto discográfico, en el cual se encuentran inmersos en producción.
Tu no estás ya está disponible en nuestra emisora Online y en las plataformas correspondientes, puedes seguirlo en Twitter
Te dejamos su vídeo Oficial "Tú no estás". Nos leemos pronto!!
Mián presenta "CHICA REAL" inspirada en la belleza interior femenina
El cantante y compositor
puertorriqueño, Mián, presenta su primer sencillo musical “Chica Real” inspirado
en la belleza interior de la mujer.
Mián, cuyo nombre es Miguel
Ángel Santiago, nació en Ponce, Puerto Rico. Desde su crianza se considera
villalbeño, siendo el municipio que lo vió crecer en la música.
Su dulce y melodiosa voz le han permitido
participar junto artistas de renombre como Oscarito, Melina León, en Hard Rock
Café, en San Juan.
También ha debutado como artista invitado en conciertos, ceremonias,
certámenes de belleza, fiestas patronales, entre otros.
En 2015 recibió una nominación de
unos premios en Ponce como Máximo Exponente Juvenil por su versatilidad vocal
al interpretar “Si Tu Te Vas”, uno de los éxitos de la cantante puertorriqueña
Marileyda.
En este 2021 nos trae el sencillo “Chica
Real”, una canción romántica que trata sobre las cualidades interiores que
posee esa persona especial, transmitiéndole su dulzura, paz y fortaleza.
“Agradecido del apoyo que he
recibido en este lanzamiento musical. Ver realizado un sueño de hace años, me
llena de mucho orgullo verlo realizado en esta canción muy sincera”, expresó
Mián, quien celebró este lanzamiento en el Mes Internacional de la Mujer.
Según la Organización de las
Naciones Unidas –Mujeres- , el tema del Día Internacional de la Mujer 2021
“Mujeres líderes: Por un futuro igualatorio en el mundo de la Covid-19”,
celebró los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas en el mundo y resalta
sus deficiencias ante el impacto de la pandemia de Covid-19.
La inspiración de su canción nació en
la Ciudad de New Jersey en 2015. Mientras disfrutaba de unas vacaciones junto a
su familia, Mián se propuso componer los primeros versos de la pieza musical
con el deseo de lanzar su música original.
Luego, decidió pulir los versos de
la canción junto a la compositora villalbeña Marialicia León, egresada del
Programa de Ingeniería y Producción Musical de Berklee College Of Music en
2006.
El
arreglo musical fue grabado, editado, mezclado y masterizado por el ingeniero
de sonido Jesús Alvarado en Elohim Music Digital Room, en Juana Díaz. El
proyecto fue trabajado de manera digital y guitarras en vivo por el mismo Alvarado.
A partir de hoy puedes descargar o escuchar su tema CHICA REAL en todas las plataformas digitales y sus redes sociales.
Alba de la Rosaes una joven cantautora de Alcázar de San Juan (Ciudad Real - España), con un gran sueño: Ser artista.
Este 16 de Julio tendrás la oportunidad de disfrutar de la excelente voz de esta artista en todas sus redes sociales y plataformas digitales el nuevo single: "Un te quiero en el portal" una balada íntima y envolvente donde priman la voz y el piano.
"La escribí cuando estaba conociendo a alguien especial, por eso, esta canción habla sobre todo lo que vives y sientes en ese momento, pero también sobre lo que callas. Porque este tema es, además, una confesión y una disculpa por no haber dicho “un te quiero (a tiempo) en el portal”. Asimismo, esta balada tiene influencias de artistas que me inspiran como Zahara, Yarea, Anaju o Morgan. - Comenta
"Un te quiero en el portal", fue producido y masterizado por Carlos Moreno.
"Este será mi segundo single, ya que en el mes de febrero publiqué “Ya ni me siento”, un tema indie pop, pero que también parte de una letra sincera y personal, el hilo conductor de todas mis composiciones". - comenta.
Sígue a Alba de la Rosa en todas sus redes sociales y apoya al talento independiente:
Te dejamos con este maravilloso tema "Un te quiero en el portal", ya sabes que podéis pedirlo en nuestra aplicación oficial (Aquí) y redes sociales, nos leemos pronto!!
Monotronic fue lanzado por Lukas como un proyecto de electropop a finales de febrero de 2016. En
realidad, Monotronic solo debería aparecer una vez para
"Spessart-Camp-Song", pero esa vez fue seguida por más de cuarenta
remixes para el sello Echozone. En julio de 2019 se lanzó el álbum debut "Katari" con un enfoque en los amados gatos domésticos.
Musicalmente, Monotronic se mueve entre trance, techno, dance y house con letras alemanas.
"Lost & Found" es el nuevo álbum de Monotronic. Una pequeña novela instrumental sobre amar, perder, encontrar de nuevo y nunca perder las esperanzas.
Si algo tienen los zulianos, es su amor por su tierra. Pese a que MV Caldera tiene años viviendo en Nueva York, sus orígenes los tiene muy presentes: “En Maracaibo crecemos con un arraigo hacia la gaita que no te puedo explicar, es como una religión. Es una cosa que uno crece desde niño con ese amor por lo nuestro”.
Con una fusión musical deliciosa, MV Caldera presenta su nuevo álbum AlmaLibre.
Orgullosamente maracucha y con grandes colaboraciones musicales bajo la
manga, la cantante venezolana nos demuestra una vez más que la música
tiene el poder de traspasar cualquier frontera.
Su familia fue fundamental para su desarrollo como músico. Desde muy
pequeña estuvo conectada con el folklor nacional y la energía que tiene
la música latina: “Crecí un hogar en el estado Zulia, Maracaibo
especialmente, donde la música era parte de todo, donde lo latino era lo
primero, lo demás estaba bien pero me enseñaron que lo latino uno lo debía llevar como bandera y sobretodo la música venezolana”, explica.
Con un don natural para la música, su familia fue un soporte
extraordinario en cada paso que daba y fueron las parrandas de
celebración, lo que la inspiraron a hacerse una carrera en la música:
“Siempre estuve rodeada de músicos. La mayoría de mis familiares tienen
oído absoluto. Las parrandas en casa eran increíbles, todo el mundo se pasaba los instrumentos. Había mucho dinamismo. Mi familia siempre me decía: ¿te gusta esto? búscalo. Me ayudaron y me hicieron hacer música en buenas condiciones”, comenta.
Ahora, con una carrera musical exitosa y cuatro álbumes de su autoría, MV ha logrado mezclar todo tipo de sonidos logrando una identidad caribeña que logra poner a bailar a cualquier parte del mundo. “Una de las cosas que más amo de estar en Nueva York, es que cuando estás tocando cualquiera puede entrar.
Un chino, un griego, un indio, no tienen nada que ver con mi música
pero al escucharla, la disfrutan y de eso se trata, de la energía de lo
que se está haciendo”, comenta.
Enfocada en llevar su mensaje zuliano a cualquier parte del mundo,
comenzó haciendo parrandas gaiteras en la ciudad que nunca duerme y para
su sorpresa, fueron un éxito absoluto: “Yo llegué hace 8 años a Nueva York y aquí no habían venezolanos.
Hacer aquí un evento venezolano era inútil. No éramos una comunidad. Yo
hice un gaitazo en el 2014, el primer gaitazo de Nueva York. No había
músicos venezolanos, tuve que buscar músicos. Puse a un griego a tocar gaita, a un ecuatoriano. Empecé a atraer un público diferente”, comenta.
MV Caldera tiene 4 álbumes con su nombre y todos muestran una faceta de su descubrimiento como artista. Su nombre artístico, parte de “María Virginia”:
“A mí me decían así desde el colegio. Hasta mi abuelo de 87 años me
dice así. Se pronuncia en español, en realidad. Pero todos me dicen como
quieren”, comenta.
Su más reciente producción, “Alma Libre”, es un homenaje a las fusiones colombianas. En este disco que acabo de estrenar, hay mucha presencia de cumbia, de chandé, el disco está completamente lleno de folklore colombiano porque yo soy muy fanática de la música de Joe Arroyo”.
Pese a que la pandemia paralizó muchos proyectos, para MV
fue un momento de introspección y creación: “Estuve todo un año
escuchando puros géneros colombianos. Me inspiró muchísimo el Súper Bowl
de Shakira. Ella mostró la champeta en un Súper Bowl. Es un género que se da mucho en las costas de Colombia: Barranquilla, Santa Marta, etc. Para mi ver eso fue impresionante, me llené de esa energía y lo quise plasmar en el disco nuevo”.
“Alma Libre”,
como se titula el álbum es el resultado de todas las pasiones que rigen
a MV: “Eso del propio sonido te lo da el hecho de indagar. No quedarse
en un solo género. De las mezclas salieron cosas maravillosas como las razas, nosotros estamos completamente mezclados. Lo de hacer fusiones me fascina. Estuve buscando y encontré lo que me funcionó.
Estoy muy contenta porque me gusta lo que está pasando, está bien
sentirse como en casa cuando uno hace música, de eso se trata. Ahí está
el swing”, explica.
¿Cómo fue hacer un álbum en pandemia? “Me refugié en
la música. Me metía en mi estudio todos los días. Ya tenía rato
escuchando géneros africanos y se me pegaba mucho el calipso africano.
Esos géneros se parecen mucho”, explica.
Además, cada canción tiene 100% la esencia de MV Caldera porque, al ser ingeniera de sonido, estudió cada nota hasta que quedara justo como quería: “Yo soy multi instrumentista y me puse a estudiar para poder grabar maquetas para poder decirle a los músicos qué es lo que quería que tocaran. Busqué músicos que tuvieran el alma libre, con esos toquecitos de irreverencia”, comenta sobre su progreso.
Apasionada de la música y amante de la vida, MV Caldera
ha sabido aprovechar su talento para hacer grandes colaboraciones con
íconos de la música latinoamericana. Carlos Vives, Marc Anthony e
incluso, Juan Gabriel, con algunos de los nombres con los que ha tenido
el placer de colaborar, muchos como su telonera de conciertos.
Ruben Blades,
es uno de los más influyentes en su carrera y con él, mantiene una
relación muy especial: “Yo le abrí un concierto una vez a Rubén Blades
en el 2010, en el estadio Luis Aparicio. Él se me acercó y me dijo que
le gustó el performance. Empezamos a escribirnos por correo, salir a comer, comenzó una relación muy cercana. Él es un gran hombre, es un músico admirable, yo lo admiro más como persona”, comentó.
Con Ruben Blades,
incluso compartió en uno de sus cumpleaños: “Yo cumplo el 22 de agosto y
lo invité a la fiesta de cumpleaños, nunca pensé que iba y él fue el primero en llegar a la casa con una botella de prosecco y unos CD’s para escuchar”, recuerda entre risas.
De todas las experiencias musicales que ha tenido, lo que más rescata
es la sensibilidad musical que tienen estos grandes nombres: “Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Uno se da cuenta de la simpleza que los caracteriza.
Uno los ve en el escenario como unas estrellas y cuando se bajan del
escenario son personas normales, eso me impresiona mucho”, confiesa.
Con su ukelele a cuestas y la voz como instrumento, MV Calderaasegura que su relación con la música la hace tener “una sensibilidad diferente a los demás (…) a mí me puede hacer llorar hasta un coro de niños cantando”. Su misión con su nueva producción es conectar con la parte más libre de su ser y abrirle espacios al amor.
Si quieres escuchar a MV Caldera, puedes seguirla en sus redes sociales:
No es nada facil hablar de esta agrupación inglesa, ya que su musica hipnotiza y te transporta a mundos paralelos.
Vamos a hablarles de los integrantes de esta agrupación llamada MI66:
Ivan Tenchev Atanasov mejor conocido como en el mundo artístico como "John IT", es un creador de música europeo al que le gusta afrontar el reto de seguir sus sueños en el mercado mundial de la música. Comenzó cantando en varias bandas escolares en los años 80. Luego de dejar la escuela, John IT compuso 2 álbumes para su banda, que fueron lanzados y sonados en 1994 y 1997.
John IT ha compuesto música para anuncios publicitarios y se convirtió en un gurú de la composición en música para proyectos de medios; Durante los años 90 y 2000, creó música y letras para varios artistas, también ha compuesto música para un exitoso proyecto infantil y un documental de viajes.
¿Qué identifica la música de John IT?
Cuando escuchas su música, sientes como si estuvieras en una dimensión completamente diferente, convirtiéndote en parte de la canción.
La mayoría de sus seguidores lo reconocen como un compositor talentoso y productivo que combina ideas tradicionales, exóticas y variadas. Uno de sus seguidores conocedor de la psicología humana le comentó, que su música toca lo intacto del mundo subconsciente humano.
John IT usa su música y sus letras para expresar sus pensamientos y compartirlos con los demás.
Angelina L proporciona la voz de MI66.
Greg H ha estado involucrado con la música y la producción musical desde una edad temprana, ha trabajado con muchos nombres conocidos, incluidos The Hoff y Rod Stewart. Desempeña un papel impoartante para MI66 ya que es el encargado de convertir las composiciones en producciones comerciales.
"Love's Away" tuvo su debut en Radio Varna, donde obtuvo muy buena respuesta por parte del DJ de dicha emisora ya que el 99 por ciento de la audiencia quedó profundamente impresionada con este maravilloso tema, compuesto y arreglado por John IT e instrumentos y producción de Greg H.
Julia Nem es una cantautora joven de 25 años nacida en una familia de músicos provenientes de Kazajstán (Antigua Unión soviética). de padre guitarrista profesional y profesor de música que la inspiró a comenzar mi carrera musical.
Julia es pianista profesional graduada en una escuela de música de su país, a la edad de 12 años comenzó a componer sus primeras canciones y a hacer sus primeros arreglos. En Moscú,obtuvo una maestría en lingüística y trabajó como tutora de idiomas extranjeros. Cantó por varios años en bandas de rock actuando en clubes de Moscú, colegios, cafés, y participando en diferentes conciertos, concursos musicales, también colaboró vía online con productores de California, Gran Bretaña, India, entre otros.
En 2019 comenzó a cantar en la banda de rock electrónico llamado "Seleneshpere".
En la actualidad trabaja con artistas del sello discográfico Bentley Records, además de estudios de grabación rusos como 44 pro y RS music, un estudio británico Dymond Studios, la banda de rock FoxyFly y artistas independientes de todo el mundo.
Últimamente ha empezado a trabajar con la banda británica MI66 como cantante a distancia. el sueño de Julia Nes convertirse en un músico de primer nivel y escribir música para películas, publicidad, pequeños y grandes proyectos con productores de diferentes países.
Un asombroso dúo salsero lleva la firma de un nuevo single que invadirá las pistas del mundo y desatará la energía de los bailarines más virtuosos. "Melaza con Swing" es su título y los intérpretes son el popular Valerio El Director yNestor Pacheco.
El swing y el ritmo latino estallan con fuerza e involucran a los fans desde la primera escucha; el inconfundible estilo de canto de Nestor Pacheco trae de vuelta a sonidos típicos que ahora se han convertido en un estándar indispensable; pero el gran protagonista es Valerio El Director, único compositor y arreglista de "Melaza con Swing"; Excelente conocedor del mundo latino, Valerio sabe cómo exaltar a los bailarines, cómo prender fuego a la pista de baile y cómo hacer una velada inolvidable.
La trayectoria musical de Valerio contribuye fuertemente a nutrir esas habilidades compositivas y creativas que premian su dedicación y su gran pasión por la música latina.
Prepararse es fundamental para no dejarse abrumar por "Melaza con Swing" y volverse loco será prácticamente inevitable.
Producida por MB Music con la colaboración de Downbridge Publishing que se encargará de la promoción, "Melaza with Swing" ya está disponible desde el pasado 9 de julio de 2021 en streaming y descarga en todas las principales Tiendas Musicales.
Fuente: MB Music Consulting & Alosibla Music Group
Aquí te dejo el videoclip Melaza con Swing, nos leemos pronto!!
Hemos tenido algunas oportunidades para
apreciar el poder vocal y la capacidad interpretativa de Valentina Caturelli,
De hecho, a pesar de ser muy joven, tiene una gran experiencia que va desde la televisión hasta los musicales, donde entre otras cosas se ha distinguido, demostrando ser una artista ecléctica y apasionada en todo lo que hace.
No menos importantes son las muchas colaboraciones y
proyectos en los que a lo largo del tiempo siempre ha participado con el alma,
o al menos es lo que transmite al verla y al escucharla cantar, de los que siguen una llamada, una vocación imparable; ahora, en "Trust" es posible reconocer un talento adicional: el de la composición musical.
Compositora nata, junto con Marco Conte, quien supervisó las palabras y los arreglos, "Trust" revela la personalidad optimista y valiente del artista,
una mujer que crece conservando la feminidad y la dulzura pero también emancipada y evolucionada, porque confía en sus sentimientos, una mujer que ama a alguien
que no se le asemeja y por eso mismo es consciente de que lo completa.
En "Trust" tanto la melodía como el texto resuenan como una invitación al concepto de confianza, especialmente para la realización de un amor, donde la confianza no es
una delegación de responsabilidad al otro, pero el resultado de un diálogo interior que escucha sus emociones y pensamientos, porque es de
nuestro corazón y nuestra cabeza que nacen las certezas.
Es un canto que habla de amor, un amor aún no coronado, pero ¿no alimenta el amor la vida de quien siempre lo vive con agradables sufrimientos?
Lo cual queda grato en la certeza de que se hará realidad, por otro lado el amor contado en "Trust" es un amor reconocido que pronto bailará.
Producida por Andrea Cattaldo, distribuida por iPERi Recording Label con ediciones de Magilla Spettacoli,
"Trust" es una pieza suave con matices
baile lento, aunque el sonido encaja bien en la escena pop internacional.
Al mismo tiempo, en su canal de youtube en la etiqueta de grabación iPeri "Sin publicar para intérpretes" y en el canal del artista,
*Se lanzará el videoclip oficial dirigido por Francesco Carrieriy filmado dentro del "Teatro Vértigo de Livorno.
Te dejamos con su vídeo clip "Trust", ya sabes que puedes pedirnos este tema en nuestras redes sociales o directamente desde nuestra aplicación, nos leemos pronto!!
Pauline Alexander es una de las mejores cantantes de Escocia que proviene del East End de Glasgow. Su hermosa voz recuerda a Sandy Denny con su estilo centrado y agradable al oído.
Actuando como parte de un dúo acústico, ha estado acompañada por varios guitarristas a lo largo de los años.
Pauline Alexander toca regularmente en festivales y clubes de todo el Reino Unido, trayendo consigo una mezcla de canciones originales e interpretadas de una variedad de géneros que incluyen contemporáneo, folk y blues.
'Thoughts For The Masses' es el álbum debut de Pauline y álbum de la semana en el programa de Iain Anderson en la BBC Radio Scotland.
El álbum también apareció en Brian Player Folk and Roots, Acoustic Radio, así como en 'Record of the Week' en Revival FM, según lo votado por los oyentes.
Otros aspectos destacados de su carrera musical, han sido una nominación al premio "Isambard Folk Award", apoyando a Rumer, Dougie MacLean y Shelagh McDonald y siendo invitada a cantar en Burns Cottage para su propio Burns Supper.
La televisión, la BBC Radio y una serie de programas comunitarios y especializados han apoyado la música de Pauline Alexander o la han invitado a actuar.
Sus créditos televisivos han incluido una presentación en vivo con Edwin Gallacher en el programa Riverside de STV Glasgow y su video musical "Dear Sister" fue reproducido en The Phil Mack Country Show.
La emisión de radio en la BBC ha incluido el Show de Iain Anderson, Celtic Heartbeat de Frank Hennesey, Folk Show de Colum Sand, Sunday Folk de Genevieve Tudor,El Show de Gordon Swindlehurst, 'The Big Country Show' de Keith Greentree y "The Beat" de Dean Jackson. y el músico Mike Harding también ha tocado su música.
Además de actuar bajo su propio nombre,Pauline Alexander ha proporcionado voces para otros proyectos musicales.
Tras publicar 'Martilandrán',Fônal lanzan un nuevo video-single, 'Electronic' que cuenta con la colaboración vocal del rapero sudafricano Young Cage, una canción que viene acompañada de un videoclip realizado y dirigido por Risi López, colaborador habitual del dúo cacereño.
"Durante mucho tiempo conElectronicabrían todos los conciertos, a pesar de que nunca fue grabada en ningún Ep. Es pura energía llena de guitarras, voces
distorsionadas y sintetizadores. En el verano de 2020 el rapero
sudafricano Young Gage grabó unos versos y volvieron a interesarse por
la canción, hasta el punto de volver a producirla con la colaboración de
Rubio Salas en las guitarras e incluir el track en el nuevo disco".
Nuevas fechas de presentación de 'Martilandrán'
24 julio CICLO MÚSICA ALTERNATIVA Brenes - Sevilla
25 julioFOTOMATÓN Madrid
03 septiembre FESTIVAL EUROPA SUR Alcántara - Cáceres
El nuevo álbum de Fônalalberga doce canciones con
diferentes capas sonoras enmarcadas en la órbita del pop. Sonido
ecléctico y sin complejos que el dúo cacereño lleva fraguando para su
segundo larga duración durante un año y medio. Martilandrán recoge su nombre de una alquería del concejo de Nuñomoral, en la comarca de Las Hurdes, famosa por el documental de Luis Buñuel “Tierra sin Pan” y su imagen distorsionada sobre la zona.
Fônal es un proyecto afincado en Cáceres que mezcla
sonidos de una producción electrónica con voces, atmósferas y texturas
orgánicas que te llevarán de viaje. Está compuesto por Inma González y
Alfonso Búrdalo.
Disfruta del vídeo oficial ELECTRONIC, nos leemos pronto!!
Enérgico, carismático y perseverante, así se denomina Deni Ureña, mejor conocido como "Denisure", un talentoso valenciano que ha hecho de la música, parte de su vida, transmitiendo lo mejor de su buena energía en sus creaciones musicales, caracterizadas por mover tanto al publico joven, como al publico adulto contemporáneo.
Sus comienzos fueron en el año 2002, con una banda de Ska llamada ¨Polo Azul¨, proyecto que inició como toda una institución y escuela en su carrera como músico , donde era el vocalista, sin embargo tiempo después se convirtió en un talento integral convirtiéndose en guitarrista, arreglista, director y manager, por tal razón Denisure ha venido capacitándose desde el inicio de su carrera artística, adquiriendo herramientas para ofrecer como resultado producciones musicales auténticas con el sello venezolano.
A través de ¨Polo Azul¨ logró grabar un disco titulado ¨Todavía No¨, en el cual además de ser el vocalista, era compositor de alguno de los temas de la banda, así como también productor general del disco, la producción discográfica estuvo nominada en los premios ¨Pepsi Music Venezuela¨ , en la categoría de ¨Mejor Disco de Ska del Año¨.
SU PROYECTO
Motivado con su pasión hacia la música, y después de haber vivido gratas experiencias e inolvidables años en su desarrollo como músico, este cantautor inicia su carrera como solista, en el que se ha visto influenciado por el Latin Funk Disco, en este sentido Deni Ureña nos presenta el Proyecto “Denisure” que pese al poco tiempo ha tenido la oportunidad de compartir tarima con Servando y Florentino, tocar en el Hard Rock Café Caracas, participó en el evento "Sin Mordaza" Caracas.
En la actualidad ha participado en los Digital Fest de "Latinos Sin Fronteras" de Perú, "Festival Fieras de la Música" España, y en el Aniversario de "Vive tu Concierto" Venezuela.
Denisure
Este 9 de Julio estará disponible en todas las plataformas
digitales "UN ENCUENTRO CASUAL" y estamos informando la primicia sino lo has visto en las redes sociales!!
"Un Encuentro Casual" es un tema muy Funky muy al estilo
Venezolano, fusionado con ritmos latinos, se incluyeron instrumentos de
percusión y metales.
Tuvo el honor de contar con la
participación desde Durango México, de un excelente músico y Productor
Saúl Rendón@elasulanto en la grabación del bajo y en el solo de Guitarra desde Madrid España,
el Venezolano Josney Duerto@josney.duerto
Letra, Música y Arreglos: Deni Urena
Producción general: Deni Urena
Grabado en PA Studios VLN-Venezuela
Mezclado y Másterizado: Máximo Alvarez @TostónRecords VLN-VZLA
Las mezclas de ritmos hacen de este tema una montaña rusa de emociones musicales.
Puedes seguir a DENISURE en todas sus redes sociales:
Las cantantes Cristina Ramos y Soraya Arnelas han rodado en Gran Canaria el videoclip de la canción "La Isla fantástica".
Se trata de una canción del álbum "Superstar", de Cristina Ramos, en el que Soraya hace una colaboración.
Ambas artistas han recorrido la isla en un rodaje que ha contado con el apoyo del Patronato de Turismo de Gran Canaria. El videoclip de "La Isla Fantástica", se estrenó el pasado 21 de mayo.
Cristina Ramos y Soraya Arnelasya habían colaborado juntas en varias ocasiones desde que coincidieran en la Gala Drag del 2019.
Ambas actuaron juntas en el programa prime time "Tu Cara Me Suena" y el pasado año rodaron en especial "Voces de Mujer" de la Television Canaria.
Cristina Ramos hace un paréntesis en sus actuaciones en la Gran Vía donde esta presentando su espectáculo Cristina Ramos Rock Talent que se estrenó el sábado 17 de mayo con un lleno total.