RECORRIENDO A VENEZUELA

Cultura y música tradicional de Venezuela por estado

RECORRIENDO A VENEZUELA

Hola Followers!!! te presentamos este humilde tributo a mi amada Venezuela. Mi país tiene mucha música hermosa, playas, GENTE y más! Hoy te voy a compartir algunos artistas nacidos en cada estado, además de alguna música tardicional de la zona, plato típico, costumbres, y una canción representativa, si eres nacido (a) en estado, no dudes de escribir en la caja de comentarios y lo incluimos. Espero que les guste este pequeño tributo.

Amazonas

  • Música: Cantos indígenas y percusión tradicional (ritmos warao, yanomami).
  • Plato típico: Casabe y pescado asado.
  • Costumbres: Rituales y danzas indígenas; uso del casabe; celebraciones comunitarias.
  • Artistas nacidos: Tradición musical mayormente comunitaria e indígena (artistas no ampliamente documentados).
  • Canción representativa: Cantos tradicionales indígenas.

Anzoátegui

  • Música: Joropo oriental y galerón.
  • Plato típico: Pisillo de pescado y platos costeros a base de pescado.
  • Costumbres: Fiestas patronales, Semana Santa en zonas costeras, celebraciones pesqueras.
  • Artistas nacidos: (No se listan artistas corregidos para este estado).
  • Canción representativa: Tonadas y galerones orientales tradicionales.

Apure

  • Música: Joropo recio y pasaje llanero.
  • Plato típico: Carne a la llanera / ternera a la vara.
  • Costumbres: Toros coleados, coleo llanero, festividades en pueblos llaneros.
  • Artistas nacidos: Jorge Guerrero (nacido en Elorza, Apure) y otros exponentes llaneros locales.
  • Canción representativa: "Fiesta en Elorza" (joropo apureño representativo).

Aragua

  • Música: Joropo central y tambores costeros en algunas zonas.
  • Plato típico: Chigüire en coco, arepas.
  • Costumbres: Diablos Danzantes (Ocumare), ferias y romerías religiosas.
  • Artistas nacidos: Simón Díaz (Barbacoas, Aragua).
  • Canción representativa: "Caballo Viejo" – Simón Díaz.

Barinas

  • Música: Joropo llanero, pasaje y contrapunteo.
  • Plato típico: Pisillo y carne en vara.
  • Costumbres: Fiestas patronales en poblaciones como Santa Rosa; tradiciones llaneras.
  • Artistas nacidos: Luis Silva (Santa Rosa de Barinas); otros exponentes llaneros vinculados a Barinas.
  • Canción representativa: "Enfurecida" – Luis Silva.

Bolívar

  • Música: Calipso (El Callao), música tradicional guayanesa, joropo guayanés.
  • Plato típico: Pescados de río, guisos con yuca.
  • Costumbres: Carnaval de El Callao; ferias y festivales indígenas y afrodescendientes.
  • Artistas nacidos: Trío Guayanés (región de Guayana); Scarlett Linares (Ciudad Bolívar).
  • Canción representativa: Calipso tradicional del sur de Venezuela.

Carabobo

  • Música: Música popular urbana y ritmos tradicionales del centro.
  • Plato típico: Mondongo carabobeño, hallacas en temporada.
  • Costumbres: Ferias de Valencia, festividades religiosas y culturales.
  • Artistas nacidos: Aldemaro Romero (Valencia, Edo. Carabobo).
  • Canción representativa: Obras instrumentales y piezas populares de Aldemaro Romero.

Cojedes

  • Música: Joropo central / sabanero.
  • Plato típico: Pisillo y sancocho.
  • Costumbres: Coleo, ferias agrícolas y fiestas patronales.
  • Artistas nacidos: (Sin artistas corregidos asignados a Cojedes).
  • Canción representativa: Pasajes y joropos cojudenses.

Delta Amacuro

  • Música: Ritmos indígenas (warao) y galerones deltanos.
  • Plato típico: Pescado y platos a base de yuca.
  • Costumbres: Vida ribeña y festivales indígenas; pesca tradicional.
  • Artistas nacidos: Predomina la tradición oral y comunitaria.
  • Canción representativa: Tonadas warao y galerones del delta.

Falcón

  • Música: Golpe curarigüeño, tambor coriano, fulía.
  • Plato típico: Chivo en coco (zonas costeras y occidentales).
  • Costumbres: Parrandas, devociones populares y ferias de pueblo.
  • Artistas nacidos: (No hubo correcciones específicas para Falcón).
  • Canción representativa: Golpes y fulías falconianas.

Guárico

  • Música: Joropo sabanero y contrapunteo.
  • Plato típico: Sancocho llanero, pisillo.
  • Costumbres: Coleo, fiestas patronales y ferias ganaderas.
  • Artistas nacidos: Reynaldo Armas (Santa María de Ipire, Guárico); Armando Martínez (Valle de la Pascua, Guárico); Rummy Olivo (Zaraza, Guárico).
  • Canción representativa: "Ojos Color de los Pozos" – Rummy Olivo.

Lara

  • Música: Golpes larenses y tamunangue.
  • Plato típico: Chivo tapao y arepa pelada.
  • Costumbres: Tamunangue (fiesta de San Antonio), ferias regionales.
  • Artistas nacidos: (Artistas larenses emblemáticos según registros locales).
  • Canción representativa: Tamunangue tradicional.

Mérida

  • Música: Tonadas andinas, merengue andino.
  • Plato típico: Trucha frita, arepas andinas.
  • Costumbres: Ferias, romerías y festividades montañosas.
  • Artistas nacidos: (Sin correcciones específicas asignadas a Mérida).
  • Canción representativa: Tonadas andinas tradicionales.

Miranda

  • Música: Parranda, música afrocaribeña y ritmos urbanos.
  • Plato típico: Asado negro, empanadas de cazón en zonas costeras de Barlovento.
  • Costumbres: Parrandas de San Pedro, festividades culturales en valles y costas.
  • Artistas nacidos: (Varios artistas vinculados a Caracas aparecen como nacidos en la capital; si deseas nombres locales, indícalos).
  • Canción representativa: Parrandas y golpes mirandinos.

Monagas

  • Música: Joropo oriental y galerón.
  • Plato típico: Cuajado de morrocoy y frituras de pescado.
  • Costumbres: Fiestas religiosas y patronales; tradiciones pesqueras y de llanura.
  • Artistas nacidos: (Gualberto Ibarreto es oriundo de El Pilar, Sucre —según tu corrección— por lo que no se lista en Monagas).
  • Canción representativa: Galerones y joropos orientales.

Nueva Esparta

  • Música: Galerón margariteño y ritmos costeros.
  • Plato típico: Pastel de chucho, empanadas de cazón.
  • Costumbres: Festividades a la Virgen del Valle, celebraciones marineras.
  • Artistas nacidos: (Artistas locales de Margarita no especificados en tus correcciones).
  • Canción representativa: Galerones margariteños.

Portuguesa

  • Música: Joropo y contrapunteo.
  • Plato típico: Pisillo de carne, cachapas.
  • Costumbres: Ferias agropecuarias, celebraciones campesinas.
  • Artistas nacidos: (No se listaron correcciones específicas para Portuguesa).
  • Canción representativa: Joropos y pasajes de la región.

Sucre

  • Música: Joropo oriental y galerón; tradición coral y llanera en zonas.
  • Plato típico: Cazón guisado, pescado frito, hallacas en temporada.
  • Costumbres: Fiestas patronales, devociones marianas y festividades costeras.
  • Artistas nacidos: Gualberto Ibarreto (El Pilar, Municipio Benítez, Sucre); Luis Mariano Rivera (Canchunchú, Municipio Bermúdez, Sucre).
  • Canción representativa: Temas de joropo oriental y galerón sucrense.

Táchira

  • Música: Polka, bambuco y música andina.
  • Plato típico: Mute tachirense y cocidos andinos.
  • Costumbres: Feria Internacional de San Sebastián, festivales andinos.
  • Artistas nacidos: (No hubo correcciones específicas para Táchira en tu lista).
  • Canción representativa: Bambucos y polkas andinas.

Trujillo

  • Música: Tonadas andinas y música de parranda andina.
  • Plato típico: Pisca andina y platos de montaña.
  • Costumbres: Procesiones religiosas y ferias agrícolas.
  • Artistas nacidos: (No se listaron correcciones específicas para Trujillo).
  • Canción representativa: Tonadas trujillanas.

Vargas (La Guaira)

  • Música: Ritmos costeros, tambor y música afrocaribeña.
  • Plato típico: Pescado frito con tostones.
  • Costumbres: Carnaval playero, ferias y fiestas del puerto.
  • Artistas nacidos: Oscar D'León (nacido en Antímano, Caracas — asociado a ritmos caraqueños y costeños).
  • Canción representativa: Salsa y ritmos caribeños populares en la región.

Yaracuy

  • Música: Golpe yaracuyano y joropo central.
  • Plato típico: Hervido de gallina y guisos locales.
  • Costumbres: Fiestas de San Antonio, ferias municipales.
  • Artistas nacidos: Mario Suárez (vinculado a Yaracuy según registros populares).
  • Canción representativa: Golpes y pasajes yaracuyanos.

Zulia

  • Música: Gaita zuliana, golpe y ritmos costeños.
  • Plato típico: Patacón maracucho, mandoca, fritanga de pescado.
  • Costumbres: Feria de la Chinita, parranda zuliana, devociones religiosas.
  • Artistas nacidos: Henry Stephen (nacido en el Zulia); Jesús "Bocachico" García (zuliano); Cheo García (Maracaibo); Edgar Alexander (Lagunillas, Zulia); Mario Enrique Quintero Suárez (Maracaibo); Ricardo Aguirre (referente de la gaita).
  • Canción representativa: "La Grey Zuliana" – Ricardo Aguirre.

Disfruta cada mañana (Venezuela) o al medio día (España) de nuestro programa: "Recorriendo a Venezuela", acompaña a Ángel Navas en un recorrido por nuestro hermoso país! Nos leemos pronto!!!

Publicar un comentario

0 Comentarios