Desde High River, un rincón apacible de Alberta donde el viento silba como saxofón en madrugada, emerge una voz que no busca agradar al algoritmo: Richard Coutts, o como lo conocen en los mundos sonoros, Accidental Martyr.
No es un debutante ni un nostálgico: ha recorrido los escenarios con bandas de rock, jazz, blues y hasta grandes orquestas de big band. Es decir, ha vivido lo suficiente como para saber que la música no es una moda que se persigue, sino una verdad que se sostiene… incluso cuando tiembla.
“Prefiero ser fiel a mi experiencia y pasión. No sigo las tendencias”, afirma Ric, con la determinación de quien sabe que el camino fácil es también el más vacío. En lugar de fórmulas prefabricadas, apuesta por producciones creativas, letras honestas, melodías con alma y temas que no se evaporan a los tres clics.
Su música, disponible en todas las plataformas —Spotify, iTunes, YouTube, SoundCloud—, no es un monólogo. Es un diálogo coral donde otros artistas y vocalistas como Maeve De Voe y Garrett Barbuto se suman a su viaje. Canciones como "Nothing But a Coward", "Why Be Lonely?", "Reckless Youth" o "Deep End" han encontrado eco en playlists influyentes como FIFA’s Greatest Hits o Indy Rock Anthems, donde conviven la nostalgia de estadio y el susurro íntimo.
Pero... ¿por qué llamarse Accidental Martyr?
La respuesta es tan cruda como poética: porque hay quienes, por puro acto de fe o ingenuidad luminosa, se lanzan al abismo. Gente que cree que vivir según sus ideales vale el naufragio.
Accidental Martyr (Mártires accidentales): no buscaban el sacrificio, pero tampoco podían vivir anestesiados.
“Podemos hundirnos —dice Ric—, pero negarse al riesgo nos deja flotando en una existencia hueca.”
Y ahí está la paradoja más hermosa: en un mundo donde triunfa lo inmediato y lo seguro, hay quien aún compone como si la vida dependiera de una buena canción.
🎧 Explora su universo sonoro:
Búscalo como Accidental Martyr.
Más detalles Aquí
Te dejamos con "Why Be Lonely?" que desde este momento estará sonando en nuestra emisora Online. Nos leemos pronto!
Fuente: Muriel BESSMANN (Web Imagine Service)