Ir al contenido principal

Joel Brogon lanzará "Put on a Happy Face (versión acústica)"

 
Entre el Río Grande y una Canción: Joel Brogon y la resistencia amable del folk

En un mundo donde la música parece cada vez más diseñada por algoritmos y calibrada para "gustar", hay quienes siguen apostando por la autenticidad como si de una religión se tratara. Joel Brogon, cantautor de folk/americana nacido en el sur de Texas —donde el horizonte arde con la frontera entre Estados Unidos y México y las historias fluyen como el Río Grande—, es uno de esos herejes deliciosamente incorregibles.

Joel Brogon no canta para llenar estadios. Canta para llenar almas. Y si puede hacerlo en el porche de una casa, en una cafetería con olor a pan tostado o en un mercado de agricultores donde las historias maduran igual que los tomates, tanto mejor. Lo suyo no es el espectáculo; es la comunión.

Una geografía sonora

Hablar de la música de Joel Brogon es como describir un paisaje donde conviven las montañas del folk setentero, los llanos dorados del country noventero y los senderos polvorientos que recorrieron los grandes cantautores clásicos. No es una mezcla caprichosa, sino un mapa emocional cuidadosamente trazado a partir de vivencias personales y colectivas.

Aquí, la antítesis es potente: la música de raíces profundas, tradicional por esencia, se convierte en vehículo de causas progresistas. Mientras muchos del country tradicional aún bailan al son de valores conservadores, Joel Brogon se atreve a hablar —con guitarra en mano y sonrisa honesta— de derechos LGBTQ+, justicia social y amor incondicional. Como si Johnny Cash hubiera decidido abrazar al mundo entero y no solo a los marginados de su tiempo.

El arte de contar sin gritar

Brogon no sermonea. Narra. Como un viejo amigo que sabe cuándo callar y cuándo regalarte una frase que se te queda colgada en la memoria como una linterna encendida. En sus letras hay ríos y desiertos, pero también corazones que laten al compás de causas importantes. Hay belleza natural y también basura por recoger. Hay besos robados y familias elegidas. Su música es una postal cantada de su comunidad, donde los abrazos son tan importantes como las palabras.

Por eso Put on a Happy Face (versión acústica) —que se lanzará este viernes 23 de mayo— no es una simple canción más en su repertorio; Es, curiosamente, la más pedida en sus conciertos, quizá porque tiene esa mezcla rara y valiente de alegría y aceptación, no es una oda al optimismo ciego, sino un gesto cómplice hacia quienes saben que hay días en los que lo único que se puede hacer es seguir adelante... con una sonrisa un poco torcida pero intacta.

Hogar, guitarra y activismo
Fuera del escenario, Joel Brogon vive según canta, comparte su vida con Christopher —su esposo— y dos hijos peludos que ladran con acento texano. En su comunidad es también un líder espiritual, lo que, lejos de ser una nota al pie, es la clave para entender su obra: no canta para gustar, canta para sanar. No actúa para brillar, sino para alumbrar.

En tiempos donde muchos artistas se obsesionan con métricas, Joel Brogon se obstina en el milagro de la cercanía. Su música es como el café bien hecho: no te despierta de golpe, te reconcilia con la mañana, y eso, amigos, es cada vez más raro.

Así que este viernes, cuando “Put on a Happy Face” salga al mundo, no será solo una canción la que se escuche. Será un recordatorio de que incluso en los días grises, hay quien se atreve a cantar claro. No para negar la tormenta, sino para recordar que también bajo la lluvia se puede bailar.

Síguelos en las redes sociales, acompañalo a sus conciertos y disfruta de su música!


Te dejamos con su tema "Put on a Happy Face" que a partir de hoy estará sonando en nuestra emisora Online, nos leemos pronto!

© 2020 Studio Radio LC

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.